Celina Onofri, estudiante de la facultad de Ciencias Económicas y coordinadora de voluntarios, eligió al Banco Alimentario para realizar un proyecto de financiamiento denominado: Amartya Sen.
Celina trabaja como Coordinadora de Voluntarios desde hace unos meses y ya proyecta implementar en el Banco un Programa de Voluntariado.
“En general, la gente se interesa pero está muy ocupada, por lo que la idea del programa es que les dé algo más que la satisfacción de colaborar. Por ejemplo, que les sirva para su currículum como antecedente y que su participación sea de lo más productiva, tanto para el Banco como para ellos mismos”, afirma.
El proyecto Amartya Sen surge de una iniciativa de la Secretaría de Extensión de la Facultad que busca financiamiento para recaudar fondos en Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) e instituciones sociales.
Amartya Kumar Sen es un filósofo y economista bengalí, galardonado con el Premio Nobel de Economía en 1998, por sus trabajos sobre las hambrunas, la teoría del desarrollo humano, la economía del bienestar y los mecanismos subyacentes de la pobreza.
“Yo tenía mi corazón con el Banco, así que mi proyecto es con él”, sostiene Celina. Además, afirma no conocer una iniciativa como la del Banco Alimentario en la ciudad.
“Me parece una iniciativa excelente, porque cuando vemos las temáticas en el programa Amartya Sen, uno de los principales problemas es el hambre: hay una enorme cantidad de alimentos que se desperdician. Y nuestro deber es desperdiciar cada vez menos para que la gente que no tiene qué comer pueda hacerlo”.