Misión Naranja – 2021

“Mermeladas con gusto platense”

La Misión Naranja es una acción solidaria de la ONG Banco Alimentario, organización que hace 20 años busca recuperar alimentos, evitando su desperdicio y disminuyendo el hambre en la región entregándolos a comedores comunitarios.

¿QUÉ PASA CON LAS NARANJAS DEL CASCO URBANO PLATENSE?

Cada año en múltiples intersecciones de la ciudad de La Plata, los naranjos brindan un paisaje anaranjado que embellece la vía pública. Sin embargo, al madurar y finalmente caer a la vereda, generan suciedad y la preocupación de los vecinos que temen que “las bocas de agua se tapen”. Las naranjas de esos árboles (de ahora en más, “naranjas platenses”), son amargas al paladar y poseen una cáscara un tanto más gruesa que aquellas naranjas que pueden encontrarse a la venta en verdulerías o supermercados. Estas particularidades únicas de su especie dificultan el consumo directo de la fruta, por lo que es común encontrarlas en las veredas de La Plata, una vez que llegan al punto de desprenderse del árbol debido al peso de su madurez.

¿CÓMO RESULTÓ LA PRIMERA COSECHA?

El 28 de agosto del 2021 se realizó la primera cosecha urbana de este fruto, recuperando 808 KILOGRAMOS de naranjas en sólo 34 árboles de 5 cuadras de la ciudad. En la jornada participaron cerca de 45 voluntarios del Banco Alimentario, en trabajo conjunto con voluntariado de la Municipalidad de La Plata y el Servicio de voluntarios de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días.  Los frutos están ahora esperando los resultados de los análisis pertinentes para poder ser llevados a la Unidad Productiva de nuestro Banco que realizará mermelada de naranja platense. 

¿POR QUÉ EL BANCO ALIMENTARIO ORGANIZA UNA “MISIÓN NARANJA”?

El Banco Alimentario se dedica a recuperar alimentos que las industrias o que los productores fruti-hortícolas no consideran aptos para la venta, pero sí para el consumo humano. Evitar la pérdida de alimentos es una tarea muy importante, pero lograr ponerlos en condiciones para la entrega y hacerlos llegar a comedores, merenderos y copas de leche, es la motivación motora de la organización.

Como asociación civil (y ciudadanos/as de la región) notamos que cada año miles de naranjas platenses terminaban en la basura. Por lo que nos preguntamos, ¿por qué no “recuperarlas” de ese destino y fabricar mermeladas para entregarlas a los comedores?

Se puso en marcha la Misión Naranja para poder recuperar alimentos, cuidar recursos, fomentar la salud del árbol con una cosecha paciente y cuidada y generar valor social en un alimento en el que sólo se percibía como desperdicio. 

MERMELADA DE NARANJA

En el 2019 el Banco Alimentario presentó un proyecto que ganó un concurso nacional y que le permitió adquirir una paila industrial para generar mermeladas en la organización. Dicha maquinaria brinda a la ONG la capacidad de fabricar tres mil frascos de mermelada con fruta recuperada o donada, al mes.

Las naranjas serán lavadas, peladas y tratadas para hacer mermelada, tomando muestras en cada parte del proceso que serán analizadas por el Área de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata,  dentro del marco del Proyecto “Aprendemos Haciendo Alimentos de Calidad”. Una vez demostrado que el producto es inocuo, se procederá a la entrega del mismo a los distintos comedores barriales con los que colabora el Banco.

PERMISO, CAPACITACIÓN Y VOLUNTARIADO

Gracias al permiso de la Municipalidad de La Plata que nos permitió realizar la cosecha de la arboleda pública, y a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP que nos brindó las herramientas metodológicas para realizarla, podemos garantizar el cuidado de los naranjos y promover el buen desarrollo del árbol, para que continúe brindando frutos.

Un grupo de personas voluntarias que donan su tiempo para ayudarnos a colaborar con los comedores comunitarios de la región, en esta oportunidad llevarán adelante una gran Misión: ser las manos que realizan esa cosecha, para poner las naranjas en cajones y cargarlas hasta el colectivo del Banco Alimentario. Cada voluntario/a está capacitado con la información brindada por los especialistas de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.

A QUIÉNES IMPACTA ESTA MISIÓN

Actualmente el Banco Alimentario colabora con 136 comedores, copas de leche, merenderos, hogares de niños y de adultos, Casas de Día, Centros de ayuda, ollas populares y organizaciones que brinden un servicio alimentario a una población vulnerable.

Durante el 2020, estas organizaciones contuvieron a 57.149 personas que no podían comer en sus casas. Actualmente, el número de personas que continúan concurriendo a esas instituciones es cercano a 30 mil personas, siendo casi el 70 por ciento, niños/as menores de 14 años. 

SPONSORS DE MISIÓN NARANJA

Gracias a estas instituciones y empresas, podemos llevar adelante esta jornada solidaria