CASA DEL NIÑO ESPERANZA

CASA DEL NIÑO ESPERANZA

Un hogar de contención

 

CASA DEL NIÑO 4

 

  La casa del Niño Esperanza, surgió en la ciudad de La Plata en 1984, a través de su mentora, la doctora Ana Mon.
“Ella, viendo la necesidad que se veía en esa época, de chicos que andaban en el centro, dando vueltas, en las casas de video juegos, con gurardapolvos y demás, les preguntó por qué estaban en la calle, y ellos le decían que era porque sus mamás estaban trabajando. Y se creó esta Casa del Niño como un lugar de contención, atención y apoyo para las familias cuyas mamás trabajan más horas de las que los chicos van a la escuela”, cuenta Mirta Busquette, directora y presidenta de la institución.
Actualmente, la Casa del Niño Esperanza, brinda contención y servicio de desayuno y almuerzo a 70 niños de jardín de infantes provenientes de los barrios periféricos de La Plata y alrededores.

 

CASA DEL NIÑO 5
“La población que viene son, en su mayoría, hijos de peruanos y paraguayos. Las mamás normalmente trabajan por hora, son personal de limpieza, en el centro o en City Bell, por lo que la Casita, ubicada en 7 y 65, les queda de paso. Las mamás dejan al nene acá a la mañana, nosotros le damos desayuno, almuerzo, y de acá se va al jardín y lo retiran a la tarde; o a la inversa”, agrega la Directora.

 

CASA DEL NIÑO 2
El vínculo de la institución con el Banco Alimentario, surgió en el año 2007.
“La ayuda del Banco nos viene fantástica. Y ahora que agregaron frutas y verduras nos ayuda un montón, porque las procesamos y congelamos o se las entregamos a las familias”, afirma Mirta.
“Además”, agrega, “el trabajo del Banco me parece fantástico, yo quisiera dar más. Me gustaría poder dar más, no económicamente pero aportar desde otro lugar, dar horas de mi tiempo”.

 

CASA DEL NIÑO 3
También asegura que todos los días, intentan implementar un régimen de alimentación saludable para los niños, basado en una lista de alimentos, proveída por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Ya que, como cuenta Mirta: “Hay nenes que por un tema de tiempo, costumbre, o de no tenerlo en la casa, quizás la única comida sustanciosa en vitaminas, sea la que comen acá en la Casita”.
“Y la fruta” agrega, “tratamos de dárselas lo más natural posible. Por eso la función del Banco hoy es impresionante”.