AROMA A CHOCOLATE EN EL BALP
AROMA A CHOCOLATE EN EL BANCO ALIMENTARIO
La segunda clase de “Talleres culinarios con alimentos recuperados” brindada por profesionales de Mundo Pastel a 16 mujeres de distintos comedores y copas de leche de la región, tuvo como eje las distintas técnicas de elaboración de riquísimos huevos de chocolate, la coloración del mismo y la presentación final
Carmen Gutiérrez, referente del comedor Madres Unidas de Berisso, afirmó que –hasta ahora- lo que más le gustó del curso fue encontrarse “con un grupo muy unido. Todas compartimos con igualdad y aprendimos lo bueno del chocolate y sus variedades: amargo, semi-amargo y con leche. Las profes tienen un montón de paciencia y se nota que saben mucho”.
Actualmente, el Banco Alimentario colabora entregando alimentos recuperados de la industria y de la producción fruti-hortícola, a los más de 180 comedores, copas de leche, merenderos y hogares de La Plata, Berisso y Ensenada. Cada mes, cerca de 50 toneladas de mercadería son clasificadas y ordenadas por voluntarios, que tienen en cuenta la necesidad de cada organización social, contemplando la cantidad de personas que asisten y el servicio alimentario que brindan.
Pero además de recuperar alimentos y organizar eventos para recolectar donaciones, en el Banco se llevan a cabo diferentes talleres que permiten a los referentes de los comedores poder capacitarse en distintos ámbitos que permitan fortalecer su autonomía económica. “Lo cierto, es que aprendemos más de ellas que a la inversa”, aseguró Laura Carricart, profesora del Centro de Formación Profesional Mundo Pastel. “Nosotras estudiamos y nos capacitamos en gastronomía, pero cuando estas mujeres nos cuentan que cocinan para ochenta chicos todos los días, yo me quedo muy sorprendida. Les preguntamos todo el tiempo cómo logran hacerlo. Nos encanta que lo que aprendan acá puedan usarlo en sus comedores o merenderos.”
Todas las asistentes al taller planificaron la venta de productos según distintos eventos anuales, aprendieron qué elementos deben tenerse en cuenta a la hora del cobro del producto y cómo reemplazar elementos en las recetas para lograr la misma calidad, con distintas herramientas y en diferentes contextos. El taller continúa hasta finales de octubre, brindando conocimientos en panadería, decoración de tortas y pastelería.
La referente del comedor «Madres Unidas» de Berisso, agradeció al Banco Alimentario y a Mundo Pastel por la oportunidad y deseó que “siga extendiéndose siempre este curso, para que puedan las personas más necesitadas poder aprender igual que yo. Porque es muy útil aprender, trabajar y poder ayudar a los comedores para que así se sigan desenvolviendo cada vez más madres que es una gran necesidad hoy en día”.