JORNADAS SOLIDARIAS
La semana que viene tendrá lugar la chocleada anual de los Bancos de Alimentos
Nacida hace 5 años en Córdoba gracias a la iniciativa de un productor que decidió hacer algo por aquellos que más lo necesitan, hoy este movimiento tiene lugar en más de 30 ciudades en 3 países diferentes.
La chocleada solidaria tiene lugar todos los años en la época de cosecha del maíz. Es un movimiento social y solidario creado en 2006 que consiste en la cosecha colectiva y manual de maíz (cuando el cultivo está apto para consumo como choclo), que luego es entregado a la Red Argentina de Bancos de Alimentos, una ONG especializada en la distribución de donaciones de comida en comedores infantiles, hogares de niños y ancianos, y otras instituciones.
Al mismo tiempo, la iniciativa permite crear conciencia entre los jóvenes sobre la importancia de solidarizarse con argentinos en situación de necesidad, y brindarles una alimentación digna a partir del trabajo conjunto de los tres sectores de la sociedad, en miras de un objetivo solidario común.
¿Cómo funciona?
Un productor dona una hectárea de maíz (en el caso del Banco Alimentario de La Plata, la donación viene de Daireaux), que es cosechada por los alumnos de una escuela zonal. Los choclos son enviados al banco de alimentos, que se encarga de distribuirlos en comedores y otras instituciones dedicadas a dar alimento a los argentinos más carenciados.
Para llevarlo adelante, se convoca a la comunidad local (empresas, organizaciones e individuos) para que realice aportes de bolsas, cintas, fletes, agua o cualquier otro tipo de aporte necesario para el evento.
¿Qué es un banco de alimentos?
Hay 12 bancos en todo el país y se trabaja en ellos para evitar el desperdicio de alimentos y combatir el hambre y la desnutrición en la Argentina. Los bancos recuperan alimentos que no pueden ser comercializados en el momento ya sea porque tienen fecha de vencimiento muy corta, porque son productos estacionales, o tienen problemas con el packaging.
Los mismos son recibidos en sus depósitos, donde se los controla y clasifica, para luego entregarlos a comedores escolares, hogares de niños y ancianos, centros de día, etc.
El Banco Alimentario de La Plata cuenta actualmente con más de 100 instituciones beneficiarias, y aún tiene otras 30 en lista de espera para sumarse como entidades receptoras. Entre todas las organizaciones, se llega a más de 16 mil personas de las comunidades más necesitadas de La Plata, Berisso y Ensenada.
A pesar que este año el clima limitó en parte la tarea, los organizadores de las “chocleadas solidarias” estiman que volverán a superar el millón de platos de comida que se distribuyen a través de los Bancos de Alimentos que trabajan en distintos puntos del país.
“La Chocleada es más que la generación y la donación de un plato de comida, es un proyecto social que busca comprometer a la comunidad, sobre todo a niños y jóvenes, a movilizarse voluntariamente a través de una acción humanitaria. El propósito comprende la recolección de raciones diarias de alimento para niños que no tienen su plato diario de comida garantizado, creando conciencia social y generando capital humano con valores perdurables”, expresó Sebastián Deym, Presidente de MovilizaRSE Asociación Civil, ONG responsable de la coordinación del evento.