Mercedes Tau es secretaría del Banco Alimentario y preside la Fundación Tau, que brinda apoyo escolar a 70 chicos a través de su centro educativo y asistencial «Verde Esperanza».
Por Matías Logiódice
«Al Banco alimentario lo conocí en medio de la crisis económica del año 2001, por conversaciones con su fundador y primer presidente, el Doctor Luis Maria Sisto» afirma.
«En los años siguientes empezó mi actividad en el Banco como voluntaria, siendo testigo de su crecimiento institucional y a partir del año 2007 por invitación de su presidenta, Liliana Ilari, pasé a integrar su Comisión Directiva como vocal titular”, agrega.
– ¿Qué representa el Banco Alimentario en su vida?
«Mi actuación en el Banco, en paralelo a la presidencia de nuestra Fundación familiar, me da la oportunidad de trabajar por nuestros semejantes y ayudar a los que menos tienen siguiendo las enseñanzas del Evangelio».
– ¿Cuál es la tarea que realizan en la Fundación?
«Si bien la fundación tiene otras actividades, la principal es la atención del Centro Educativo y asistencial Verde Esperanza (ver aparte) que se desarrolla en forma ininterrumpida desde hace catorce años. Verde Esperanza recibe ayuda del Banco, como una institución beneficiaria más, con la entrega mensual de los alimentos de que se disponga para las meriendas diarias y para las distintas familias.
– El desperdicio de alimentos es uno de los problemas mundiales más graves en relación a la alimentación. ¿Cree que se debería tomar más conciencia a la hora de desechar alimentos?
«El trabajo para evitar el desperdicio de alimentos es grande y debe profundizarse mediante la educación. Afortunadamente, día a día, se incrementa la cantidad de alimentos recuperados que si no fuera por la actuación de los Bancos estarían destinados a la compactación y a la basura. Falta mucho aún pero se está avanzando en ese sentido. Además del aprovechamiento de alimentos aptos para el consumo esta tarea de recepción y distribución contribuye al cuidado del medio ambiente y brinda la oportunidad a muchísimos beneficiarios de consumir alimentos saludables que de otra manera no podrían llegar a su mesa.
FUNDACIÓN VERDE ESPERANZA
El Centro Educativo y Asistencial Verde Esperanza funciona en diagonal 620 nº 2541 entre 84 y 85 de Barrio Jardín, desde abril de 2004. Concurren diariamente cerca de 70 alumnos, en su mayoría provenientes de la escuela nº 125, a los que se les brinda apoyo escolar y se procura satisfacer sus necesidades de útiles y vestimenta. En el Centro funciona un gabinete de computación y un consultorio de Odontología.