UN MODELO A SEGUIR

UN MODELO A SEGUIR

“El Banco Alimentario es un ejemplo de sociedad civil en Argentina”

Luis María Sisto, hijo del fundador de la institución, recuerda, en este 13° aniversario, las razones que llevaron a su padre a crear el primer Banco de Alimentos del país.
“En el año 99 con un grupo del Movimiento Eclesial de Comunión y Liberación visitábamos un barrio pobre de Villa Elisa, el Barrio La Cabaña”, relata desde Ruanda, en donde vive con su familia desde el 2006.
“Con mi viejo habíamos experimentado la Colecta Anual que todos los noviembres hace en Italia el Banco Alimentario. Decidimos organizar una primera Colecta para ayudar a este comedor. La hicimos en diciembre del ’99 y tuvo mucho éxito”.
ba001
Con presencia en dos supermercados de la zona (Carrefour y Disco) lograron recaudar dos toneladas de alimentos.
“Una parte la dimos al comedor y otra la mandamos con la Facultad de Medicina a Salta. De ahí en adelante, la idea de crear el banco empezó a tomar más forma”.
Luego, en agosto del 2000, Luis María viajó a Italia y, a pedido de su padre, se reunió con los responsables del Banco Alimentare italiano que le ofrecieron consejos para abrir la institución en La Plata.
“La lanzamos el 7 de noviembre del 2000 en el Banco Municipal».
Para su padre, la idea de crear una institución como el Banco Alimentario, era la posibilidad de hacer algo por la gente desde la sociedad civil.
“Tenía la capacidad de incluir mucha gente, y encontrábamos mucha gente disponible a ayudar”, asegura Luis María.
Recuerda que Liliana, la actual presidenta de la institución, “estuvo entre los primeros a sumarse”.
ba003
“En el 2006 cuando me fui para Ruanda, estábamos llevando adelante la obra del Banco junto a Liliana. Yo le dije que me iba y que si no lo seguía ella había que cerrarlo. Ella lo tomó en mano con una fuerza y pasión que hicieron crecer el Banco en modo exponencial, al punto de volverse irreconocible para mí a medida que volvía de vacaciones”, afirma.
“Hoy creo que el Banco Alimentario es un ejemplo de sociedad civil en Argentina, hay pocas organizaciones de la categoría del Banco. No tengo dudas que en La Plata es una organización no gubernamental ejemplar y única en dimensión, resultados e inserción en la red social y de ayuda a la población vulnerable”.