OBRA GEMELA

OBRA GEMELA

“Nuestro objetivo es que la comida no termine en la basura”

El Proyecto Plato Lleno es una iniciativa desarrollada e impulsada por Alexis Vidal y Paula Martino, que busca recuperar la comida que no alcanza a ser consumida en los eventos y que usualmente termina en la basura, para ser distribuida en los diferentes hogares e instituciones.
Alexis nos explica, en esta entrevista, cómo surgió el Proyecto solidario y cómo llevan a cabo el trabajo de recolección y posterior distribución.
Plato Lleno 5-¿Cuándo comienza el proyecto?
-“Comienza en 2013, cuando nos juntamos con Paula Marino para trabajar juntos. Yo soy diseñador de eventos y ella tiene una agencia de Eventos Sustentables, ambos con un perfil -si se quiere- ecológico. Le propongo llevar adelante este proyecto y le gustó la idea de comenzar. El propósito esencial de Plato Lleno es que la comida excedente de los eventos no termine en la basura. Nos podemos sintetizar como un delivery al rescate de la comida excedente producida en los eventos, para darle un destino mucho más digno”.

 

 

 

-¿Qué balance hacen del trabajo desde 2013 a la fecha?
-“Es muy positivo y muy optimista a futuro. Positivo porque en menos de un año se han logrado casi 60 donaciones, de los cuales se han rescatado casi 6.500 kilos de comida que representan unos 13.000 platos de comida, ya que un almuerzo o una cena de nuestro hogar es de 500 gramos. Otra cosa más indirecta que se puede ver como positivo, es que existe Plato Lleno en Posadas y en Perú y se quiere arrancar en Córdoba, Mar del Plata, Bahía Blanca, Salta, Jujuy, Mendoza, y estamos sentando las bases para que el crecimiento siga estando.

Plato Lleno 4

-¿Cuál es su área de acción?
-“Es un proyecto creado para replicarse en cuanta ciudad o evento se quiera. Nuestro radio de acción está en la zona donde nosotros vivimos, que es Capital Federal y GBA. El radio de influencia incluye a 13 comedores que reciben los alimentos de los eventos. El hogar nuevo depende de dónde se realice el evento. El objetivo es que el hogar o el comedor o la institución que reciba la comida, esté cerca de la locación donde se realiza el evento, porque la entrega es inmediata”.

 

 

 

Plato Lleno 2
-¿Cuáles son los requisitos que solicitan para los nuevos hogares?
-“Los requisitos son que tengan freezer, heladera y que nos pueda recibir las 24 horas. Hoy, si bien llegamos a 13 hogares, hay casi 60 hogares en nuestra base de datos y que iremos conociendo cuando los eventos nos acerquen. Los requisitos son los mínimos, para que la comida esté conservada cuando la entregamos y se pueda aprovechar”.
-¿Cómo se compone el grupo de trabajo?
-“Hay un grupo fijo, pero todos somos voluntarios solidarios, cada uno aporta desde su experiencia profesional técnica o con su tiempo, o con lo que quiera colaborar. Tenemos colaboradores desde el área legal, hasta el diseño web y gráfico…Cada uno aporta con lo que tiene y con lo que puede.

 

 

 

-¿Cuáles son sus metas para 2015?
-“A corto plazo, la página web que se está desarrollando; a mediano plazo, la conformación de la sociedad civil, que ya está en proceso; a mediano-largo plazo, convertir a Proyecto Plato Lleno en un proyecto sostenible. Por el momento, nosotros estamos cubriendo los gastos pero la idea es que con la Asociación Civil se puedan empezar a percibir ingresos y a gestionar y administrarse. Y a largo plazo, tener la camioneta frigorífica que nos permita ir a mayor cantidad de eventos en el mismo recorrido y poder recuperar más kilos de comida”.
Infografía PPLL-2

Más información y vías de contacto:

Fan Page: https://www.facebook.com/ProyectoPlatoLleno

Mail: proyectoplatolleno@gmail.com

Twitter: @PlatoLleno