VALORAR LOS ALIMENTOS
En Argentina se desperdician 16 millones de toneladas al año
Mientras que en la totalidad de los países de América Latina el número asciende a 127 millones.
El último boletín de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) también asegura que en esa región, 36 millones de personas podrían cubrir sus necesidades calóricas tan sólo con los alimentos perdidos o desperdiciados a nivel de puntos de venta directa a consumidores.
En nuestro país se desaprovechan 16 millones de toneladas de alimentos, lo que supondría un 12,5% de la producción nacional agro alimentaria.
Más del 40% de ese volumen desaprovechado, corresponde a frutas y verduras.
Impacto en el medio ambiente y la economía
La huella de carbono global del desperdicio de alimentos en 2007 se estimó en 3 300 millones de toneladas de dióxido de carbono
El doble de las emisiones de todo el transporte terrestre de Estados Unidos.
La mayor huella de carbono dentro de los alimentos desaprovechados se presenta en la fase de consumo
Se utilizan aproximadamente 1 400 millones de hectáreas para producir alimento que no es consumido
Esto representa una superficie mayor a la de Canadá e India juntos.
Causas de pérdida y desperdicio
Según un análisis de la Dirección de Agroalimentos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, en Argentina los motivos de pérdida en la producción primaria de alimentos obedecen a la mortandad de animales, la resistencia de enfermedades, la obsolencia de maquinaria y en algunos casos, a las fallas en las prácticas de manejo de cosecha.
Además, se producen pérdidas durante el manejo post cosecha y almacenamiento, debido a malas prácticas que facilitan la aparición de hongos, bacterias, insectos y ácaros; y por inadecuado manejo de temperatura y conservación en el transporte.
Por su parte, ciertos daños por hongos, plagas, roedores y palomas afectan el procesamiento y el envasado; al igual que las interrupciones del proceso, los derrames accidentales, la interrupción de la cadena de frío y la contaminación, entre otros eventos.
Entre los factores determinantes del desperdicio se indican problemas de transporte, falta de coordinación con la demanda, descarte de productos por fechas próximas al vencimiento, deterioro, derrames, etc.
Fuente: http://www.fao.org
LEER BOLETÍN FEBRERO 2016 COMPLETO: AQUÍ